Tag: alimentacion

Qué Hábitos me ayudan cuando me siento desmotivada

Qué Hábitos me ayudan cuando me siento desmotivada

Hola Hola, como les comenté la semana pasada en algunos momentos he llegado a sentirme sin inspiración y/o con poca motivación. Así que a lo largo de este camino les quiero compartir las cosas que me han ayudado, algunas ya no las aplico tanto y hay otras que hasta ahora han permanecido. Recuerda que cada un@ somos diferentes, espero que te sirva como punto de referencia y que también sepas que como todo en esta Vida esas situaciones pasan, no son eternas y hay que abrazarlas ya que nos vienen a enseñar.

  • Respiraciones pausadas: Inhalar y Exhalar de manera consciente es una de mis herramientas favoritas que me traen al momento presente, se pueden realizar en cualquier momento y son muy tranquilizantes, en mi caso cuando siento estos ataques de pánico y/o ansiedad son mi llamado a tierra. Hay dos clases de respiración que son las que práctico, aunque hay muchísimas más y son la 4-7-8 que consiste en Inhalar contando hasta 4, retener contando hasta 7 y exhalar contando hasta 8. La exhalación es más larga ya que cuando sentimos esta ansiedad es porque usualmente queremos protegernos de una situación que todavía no ha sucedido y hacemos que nuestro cerebro envíe estas señales de alerta a nuestro cuerpo y empecemos a sentir taquicardia, sudoración en algunos casos temblor entre otros sintomas. La otra respiración es más corta, igual de efectiva es Inhalar contando hasta 2 y Exhalar contando hasta 4.
  • Aceptar y Abrazar: En la mayoría de los casos tenemos creencias limitantes que traemos desde pequeños y asociamos el sentirnos tristes o sin motivación a algo malo que pasa dentro de nosotros, cuando en realidad son emociones normales que experimentamos ya que a eso hemos venido aquí y no me refiero a solo las emociones de temor o de tristeza también las de gozo, bienestar, etc… nuestra Vida no es lineal es en forma de espiral con ups and downs. Cuando sientas esta poca inspiración o motivación solo dejala que pase por tu cuerpo, no le huyas, preguntate que ha venido a enseñarte en este momento de tu Vida, agradecele, abrazala y sueltala verás que se siente mucho mejor.
  • Meditar: Esta no es muy nueva para mí ya que la he escuchado por mucho tiempo, pero si es nueva en cuánto hacerla un hábito y el impacto positivo que ha traído en esta etapa de mi Vida ha sido grandioso y maravilloso, tanto así que ahora estoy en una formación para ser Guía de Meditación, de verdad saquemos ese tiempo para nosotros asi sean 5-10 minutos, el dia tiene 24 horas y nos merecemos esos minutos para conocernos, para reconectar, para sanar, para estar en silencio, para entendernos y recibir de manera más efectiva los mensajes que Dios y el Universo o la fuente poderosa en la que creas tienen para nosotr@s. Hay varias corrientes de meditación 🧘‍♀️ práctica la que más resuene contigo desde estar en silencio, hacerla con mantras o de manera guiada.
  • Escuchar Música 🎶 🎷: Esta ha sido una de mis favoritas desde siempre y ahora he añadido escuchar música con ondas de frecuencia, las que emanan energía a las ondas de tu cerebro para hacerle sentir placer, amor, ganas de llorar y poder sacar todo lo que tienes dentro y no te atreves por prejuicios o simplemente porque no sabes como hacerlo. Hay para todo gusto esta desde música para sanar hasta música para levantar el ánimo asi que la que resuene más con tu esencia y disfrutes escuchala es una terapia hermosa.
  • Leer: Me encanta leer acerca de crecimiento personal, novelas y mi tema favorito en este momento es acerca de la naturaleza y la forma en que se comunica con nosotros. Escoge tu género favorito para empezar este hábito en caso de que no lo tengas y dedicale 10-15 minutos al día, es literal una desconexión del mundo externo me encanta.
  • Movimiento: El movimiento ha sido uno de esos hábitos que han estado como un up and down en mi Vida, imaginense que tengo titulo de Personal Trainer y a veces siento que literal esa parte para y no hay poder que me haga mover, igual abrazo esos momentos en donde no quiero entrenar o mover mi cuerpo y me doy una buena caminata en el parque, la naturaleza o unos cuantos minutos de Yoga al día después de estos siempre vengo con toda 🙂
  • Alimentación: Esta ha jugado un papel fundamental en este proceso de sanación y reconexión, entre más me alimento de los frutos de la tierra mejor me siento, revisen mis posts de antes aquí encontrarán informacion, tambien en el pérfil de Instagram/Facebook @masdelonatural

Espero les haya gustado estos tips, si tienen otros comentenlos para que todos podamos aprender un gran abrazo de LUZ.

Advertisement
Jugos Verdes

Jugos Verdes

Hello Hello, llegó la epoca donde los jugos prensados en frío o hechos en extractor toman mayor fuerza.

Primero que todo tengamos clara la diferencia entre Jugo verde y Smoothie, El jugo verde se hace en un extractor que separa la fibra del zumo y este llega directamente a tu torrente sanguineo con una minima posibilidad de que hagan digestión, mientras que el smoothie o licuado tiene la fibra.

Los procesadores que prensan en frio comprimen los vegetales y las frutas con una prensa hidráulica que aplica toneladas de fuerza para exprimirlos sin aplicar nada de calor obteniendo el zumo vivo, nutritivo y permitiendo que dure más tiempo en elrefrigerador. Mientras que el extractor centrífugo contiene una cuchilla giratoria a una muy alta velocidad, esto lleva a que se calienten los vegetales y las frutas perdiendo un poco más sus nutrientes y siendo necesario que se consuman el mismo día de preparación.

Ahora viene la pregunta que beneficios obtengo al tomar jugos verdes en mis hábitos diarios?

  • Cosumes más frutas y vegetales.
  • Le das a tu cuerpo poderosos antioxidantes.
  • Refuerza tu sistema inmunológico.
  • Nutres a tu organismo.
  • Mejora tu salud.
  • Puedes hacerlos con los vegetales y fruta que más te gusten.

Se recomiendan en ayunas para que tu organismo los procese de mejor forma,esto no quiere decir que no lo puedas tomar a otra hora del día.

Carbohidratos

Carbohidratos

Bueno y esta semana hablaremos de los tan mencionados Carbohidratos queridos por algunos y no tan queridos por otros 😁.

El mensaje que quiero que te lleves de este post, es que los Carbohidratos como los otros macronutrientes son importantes en nuestra alimentación diaria, la cantidad y el tipo de estos varían de acuerdo a tu estilo de Vida, que tan grande o pequeño eres, cuanto tienes de masa muscular y grasa en el cuerpo, que tanto movimiento haces diario, que edad tenemos, que alimentos toleramos y que alimentos definitivamente no. RECUERDA no existe una “mejor” dieta para tod@s, no existe dieta universal.

Los Carbohidratos contienen glucosa y necesitamos de esta para vivir, sabias que nuestro cerebro y nuestras células no pueden hacer su propia glucosa? estos necesitan siempre tener una especie de inventario para su buen funcionamiento. Nuestro cerebro necesita aproximadamente 130 gramos de glucosa por día y esta la podemos obtener de nuestra alimentación diaria.

Ahora te preguntarás entonces que hago para saber cuales son los mejores Carbohidratos para mí? aquí te cuento que las respuestas las vas obteniendo tú mismo aprendiendo a escuchar tu cuerpo, sabiendo cuales te dan más energía, cual es el sabor o textura que prefieres y a medida que empiezas a consumir Carbohidratos mas enteros eligen que esten en su forma más natural entre estos estan:

  • Frutas y Vegetales
  • Granos Enteros
  • Frijoles y Legumbres

Cuando escuches, leas o te hablen de Carbohidratos complejos, asocialos con los que vienen de fuentes de granos enteros y son los que nos ayudan a sentirnos más satisfechos después de consumirlos.

Los Carbohidratos simples son los que vienen en empaques, refinados, altamente procesados y tienden a dejarnos insatisfechos, tienen todo menos nutrientes en cambio si tienen muchos aditivos, colorantes, que hacen que queramos más y más. También causan fluctuaciones en nuestro azúcar en la sangre y niveles de insulina.

Mi Recomendación es que mantengas el consumo de alimentos de Carbohidratos complejos, depende de tus objetivos así mismo consumelos, si en estos momentos tu alimentación esta basada con productos altamente procesados y nada de alimentos, realiza esta transición de manera paulatina, poco a poco. Te doy un ejemplo si tu desayuno todos los dias consiste en un cereal de caja con leche entera, empieza por consumir granola casera, en este blog encontrarás un post con la receta, en caso de que no te llegue a gustar esta receta coloca en tus redes sociales #granolacasera y haz la receta que más te guste y se adapte a tu estilo de Vida, acompañalo con una fruta y leche que sea mas limpia orgánica y de verdad te recomiendo que pruebes alguna leche vegetal como la de avena, coco, almendras.

Si casi no consumes frutas y verduras durante el día, un jugo verde de extractor es la mejor forma más directa de que nuestro organismo reciba los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento, hay varios lugares a tu alrededor que se dedican a hacer estos jugos todos los dias y si esta no es opción para ti pues entonces te invito para que adquieras un extractor de jugos y lo hagas de acuerdo a tu gusto.

Como ves no es nada complicado y el tiempo no es ninguna excusa para comer de manera mas entera y que sea mas beneficiosa para nuestro cuerpo.

Ejemplos de Carbohidratos Complejos, es decir los que se recomiendan consumir:

  • Harina integral, sobretodo la elaborada a partir de granos enteros.
  • Harina de Avena
  • Legumbres
  • Tuberculos y Raíces
  • Frutos secos
  • Semillas
  • Frutas
  • Verduras
  • Granos enteros (no almidones).
Macronutriente: Grasa-Fat

Macronutriente: Grasa-Fat

Las grasas son una parte importante en nuestra alimentación diaria, te doy algunos de sus funciones con mayor impacto en nuestro organismo:

  • Nos dan energía, es más de los 3 macronutrientes es la que más energía densa nos da.
  • Ayuda para que las hormonas tengan un balance, particularmente las hormonas de steroides, las hormonas del sexo y las de corticosteroide.
  • Forman las membranas de nuestras celulas.
  • Ayudan en el transporte de la grasa soluble vitaminas A, D, E y K

Hablando ahora en el lenguaje de la alimentación 😁 debemos de tener en cuenta que algunas grasas son más saludables que otras, como cualquier alimento debe de haber un balance a la hora de consumirlas, también debemos tener en cuenta factores como antecedentes de enfermedades, objetivos fisicos, movimiento, entre otros.

Sabias que durante los primeros 20 minutos de actividad física el cuerpo toma la energía de los carbohidratos y después de esos 20 minutos empieza a tomar la energía de la grasa almacenada?

La grasa tiene 9 calorías por gramo, más de 2 veces el número de calorías tanto en carbohidratos como en proteínas, que tienen 4 calorías por gramo. Por eso los alimentos ricos en grasa se denominan “engordantes”.

Escuchamos y vemos en alimentos, libros, documentales y nombran mucho la grasa saturada y la grasa insaturada, te explico las diferencias: Las grasas saturadas elevan el nivel de colesterol “malo” y cuando esto pasa hay un mayor riesgo de sufrir accidentes cerebrocardiovasculares, ataques cardiacos, colesterol alto entre otras. Algunos ejemplos de alimentos con altas grasas saturadas son: mantequilla, queso, leche entera, cremas, helados y las carnes que son grasosas, se recomienda ingenir menos del 6% en tu alimentación diaria.

Las grasas insaturadas son todo lo contrario, pueden ayudar a bajar el colesterol, esto genera un buen balance para el óptimo funcionamiento de nuestro organismo, las puedes encontrar en alimentos como semillas, nueces, aguacates, huevos, pescado, salmon, aceite de oliva entre otros. RECUERDA siempre tener un balance todo en exceso tiene sus repercusiones por más saludable que sea.

Por favor evita cualquier aceite que diga HIDROGENADO o PARCIALMENTE HIDROGENADO.

Fuentes ISSA nutrition book, medlineplus.gov

Qué es la Proteína y que función hace en nuestro organismo?

Qué es la Proteína y que función hace en nuestro organismo?

Este mes el blog se enfocará en la explicación de que hacen los Macronutrientes ( Proteinas, Grasas y Carbohidratos) Micronutrientes (Vitaminas y Minerales) en nuestro organismo y por que son necesarios para nuestro diario Vivir.

Los post no pretenden sustituir consejos profesionales, solo van a servir de información para entender el rol de la alimentación en nuestro cuerpo, dicho esto nos enfocaremos en la PROTEINA.

Los 3 Macronutrientes en su mayor parte componen nuestra alimentación diaria y afectan procesos en nuestro cuerpo los cuales incluyen:

  1. Nuestra habilidad para digerir y absorber nuestros nutrientes.
  2. Nuestra producción de Hormonas.
  3. La salud de nuestro sistema Inmunológico.
  4. La estructura de nuestras células y sus funciones.
  5. La composición de nuestro cuerpo.
  6. La función de nuestro metabolismo y varias funciones más.

PROTEINA: Las Proteínas determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los procesos vitales (www.ums.es). No almacenamos la misma cantidad de Proteína en nuestro cuerpo como si podemos almacenar cantidades de Carbohidratos y Grasas.

Cuando estamos investigando acerca de la proteína vemos que una parte fundamental de este concepto son los aminoácidos y la función que tienen en nuestro cuerpo, por eso algunas personas consumen más amino acidos durante su entreno, RECUERDEN todo depende de lo que estes buscando, se aplica la BIO-INDIVIDUALIDAD para todo (tengo un post explicando este concepto te invito a leerlo para que puedas estar más en contexto), los aminoácidos tambien se encuentran naturalmente en alimentos y productos que sean minimamente procesados.

Los aminoácidos, como cualquier otro nutriente que ingerimos o generamos, sirven para formar, potenciar y reparar estructuras que necesitamos para vivir, ya no solo para recuperarnos muscularmente, los aminoácidos se dividen en tres categorias generales que son:

  1. Aminoácidos no esenciales: que son los que NO necesitamos consumir nuestro cuerpo los puede producir para ser más especificos podemos producir 12.
  2. Aminoácidos esenciales: son los que necesitamos consumir con nuestra alimentación.
  3. Aminoácidos con condiciones esenciales: Son los que generamos cuando estamos bajo el stress del ejercicio un ejemplo de estos serian los atletas de alto rendimiento o las personas que les gusta entrenar como atletas.

Casi todos los alimentos tienen algo de proteína, la cantidad de que necesites va a depender de varios factores como: estilo de alimentación (keto, vegetariano, vegano, paleo, etc..), tu actividad física diaria, tu tipo de entrenamiento, estilo de Vida, si tienes alguna condición médica entre otras, por eso es necesario y siempre aconsejo que antes de iniciar un cambio en tu dieta, entrenamiento y estilo de Vida recurras a tu médico de cabecera para realizar los examenes de rutina y saber si tienes alguna deficiencia de Micro o Macronutrientes.

Cuál es el verdadero significado de la palabra DIETA?.

Cuál es el verdadero significado de la palabra DIETA?.

Tantas veces escuchamos la palabra DIETA y para algunos el primer pensamiento que se les viene a la cabeza es RESTRICCIONES, aburrimiento, comida sin sabor, entre muchas otras. En algún momento te has detenido a pensar cual es su SIGNIFICADO real? Te comparto varias definiciones para que te hagas una idea y seas tú quien de acuerdo a tu realidad adoptes un nuevo concepto y pensamiento.

El significado real de DIETA es el conjunto de alimentos que se consumen diariamente y constituyen la unidad de ALIMENTACION

Wikipedia.org

El término dieta se refiere al hábito alimenticio de una persona

sanitas.es

Conjunto de sustancias alimenticias que un ser vivo toma habitualmente.

Oxford Languages

NO es la misma dieta para tod@s ya que tenemos distintas necesidades, diferentes tipos de cuerpo, sangre, algunos tenemos padecimientos de salud desde que nacemos y otros los adquirimos en el transcurso de nuestra Vida.

Ahora existen muchos estilos de Vida que han estado desde siempre y otros que han surgido en las ultimas decadas como por ejemplo Paleo, Keto, Mediterranea, Vegana, Vegetariana entre otras. Te aconsejo que empieces a escuchar tu cuerpo, a saber cual es tu rutina diaria, que tanto movimiento físico realizas día a día, saber cuales son tus objetivos (perder peso, ganar masa muscular? sentirte con mas energía) y así inclinarte por algún Estilo de Vida, y para mí el mejor es combinar varias es decir no hay estilo de vida mal o correcto solo queremos que se ajusten a nuestras necesidades. Si no tienes idea de por donde empezar encuentra ayuda profesional como COACHES, NUTRICIONISTAS, PERSONAL TRAINERS. RECUERDA que nosotros te ofrecemos una GUIA personalizada y Profesional, pero quien realiza el cambio eres TU.

La DIETA debe de ser completa, es decir debe tener todos los nutrientes que el organismo requiere para su funcionamiento diario: Vitaminas, Minerales, Carbohidratos, Grasas y Proteinas.

Somos lo que hacemos día a día, de modo que la EXCELENCIA no es un acto sino un Hábito.

Aristoteles